AQUARIUS Y LA CONJUNCIÓN ASTRAL:
Europa ante una gran oportunidad para cambiar su Política Migratoria
Pedro Sánchez, el Presidente del Gobierno español, ha puesto en jaque la inhumana Política Migratoria (PM) de la Unión Europea (UE), con su decisión de recibir el barco “Aquarius” en el puerto de Valencia, tras la negativa de los gobiernos de Malta y de Italia, con 629 personas a bordo, en medio del Mediterráneo. Una decisión de gran calado, responsable y congruente con el programa del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y que puede constituir un antes y un después en la PM de la UE, así como poner los cimientos para la recuperación de la Social Democracia Europea (SDE).
El miércoles, 07 de marzo, con motivo de su paso por Madrid, invitado por el Instituto de la Empresa, el ex Presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki, el hombre que sustituyó a Nelson Mandela y mejoró sustancialmente la economía de su país llevándola a liderar las economías del continente africano, dio una conferencia en el Casino de Madrid, junto con un panel de intervinientes de distintos ámbitos. La conferencia fue coorganizada por África Activa, Global Nostrum, el Casino de Madrid y la Embajada de la República de Sudáfrica en España. El tema, “África: Entorno Político y Económico”. Todos los asistentes destacaron la importancia de los temas abordados y el interés que suscitaron todas las intervenciones.
Hoy, 11 S, no podemos dejar de recordar la caída de Barcelona en 1714, en manos de las tropas borbónicas de Felipe de Anjou, que será después el rey Felipe V; ni la sinrazón de los atentados terroristas de Nueva York, que han cambiado radicalmente a peor la convivencia en el mundo.
La prestigiosa Universidad de Georgetown por fin se decidió a enfrentarse con los fantasmas de su pasado esclavista. Georgetown constituye la imagen de marca de la excelencia académica que promueven los jesuitas en todo el mundo. En España y Europa, las cosas parece que no van con ellos. Cada vez que se nombra el pasado esclavista de Europa, nos topamos con la indiferencia y con excusas peregrinas como “eso fue hace muchos siglos”, como si prescribiera semejante crimen, ni que los descendientes de los esclavistas renunciaran a las fortunas heredadas – económicas y sociales – de sus antepasados.