Con la nueva reforma educativa del gobierno del Partido Popular y los recortes aplicados a la educación, se les hace cuesta arriba a muchas familias españolas, especialmente a las familias inmigrantes, poder hacer frente a los gastos que supone matricular a un/a hija/o en cualquier nivel educativo. Las cifras difieren de una Comunidad Autónoma a otra, según aplique cada administración autonómica los recortes en educación, las ayudas para los estudios, los libros o el comedor, y también la subida de los precios del transporte público y escolar, donde se repercuten los precios del carburante que no dejan de subir, y el aumento del ratio profesor número de alumnos.
Este año, para celebrar el Día de África, el Centro UNESCO de Getafe – a través de su programa “Proyecto África”, que se centra en esta sexta edición en CAMERÚN, el África en miniatura, – y ÁFRICA ACTIVA – a través de su programa “Desde el aula, acércate a África” – se han unido por segundo año consecutivo para llevar a cabo una serie de actividades que empiezan el 27 y terminan el 30 de mayo de 2013 . Las actividades se dirigen a un público variado: los centros educativos, el mundo de la empresa y del emprendimiento y el público en general.
El 27 de mayo, en la Sala Lorenzo Vaquero del Teatro Federico García Lorca en Getafe (Calle Ramón y Cajal, 22), se inaugura la Semana con una Conferencia impartida por el ex profesor de la Universidad de Yaundé I, e Historiador, Marcos Suka. El tema, “La filosofía Mvet en Camerún”, nos invita a descubrir la cosmogonía de pueblos bantúes que hoy están en Gabón, Guinea Ecuatorial y Camerún. La conferencia está abierta a todo el mundo.
África en marcha: UBUNTU “Soy porque nosotros somos”
África tiene mucho que ofrecer y queremos compartir
El 25 de mayo es el Día de África, un día en el que se conmemora el nacimiento de la Organización de Estados Africanos, hoy día, Unión Africana. Una fecha del calendario propicia para reivindicar el potencial humano del continente africano y difundir la riqueza y la diversidad de su cultura, sus recursos naturales y su patrimonio histórico. Este año, durante todo el mes de mayo, distintas entidades de la Comunidad de Madrid, nos uniremos en torno al Día de África en un sinfín de actividades que buscan consolidar la solidaridad con el pueblo africano. Más de 600 talleres de sensibilización, de danza, de percusión, máscaras, trenzas, juegos tradicionales, cuenta cuentos: – el lugar de la palabra –, maratón solidario, exposición colores de África: tierra que se pega al alma, yincana africana, desfile de trajes tradicionales africanos, mercadillo de artesanía africana, mesas redondas y de desarrollo local, coloquios y conciertos de música.